domingo, 31 de diciembre de 2017
Último día del 2017
¡Hola! Hoy recordé que tenía un blog, jaja, y he decidido retomarlo. Que mejor que comenzando el ultimo día del 2017. Y estoy más que segura que 2018 traerá demasiadas cosas buenas, las cuales seguramente querré compartir con el mundo :)
jueves, 31 de agosto de 2017
Macetas biodegradables.
¡Hola! Hoy es el último día de agosto, y como ando haciendo unas investigaciones para unos futuros talleres, no me resistí por compartirles esta idea. ¡Esta super fácil y además ayudamos a disminuir un poco la basura y la contaminación!.
Se trata de macetas de papel que se degradan en menos de un año, hay dos formas de hacerlas, con un molde, y usando nuestras habilidades papiroflexicas, como soy malisima haciendo origami, les explicaré la manera fácil de hacerlas.
Lo único que necesitamos es papel periódico, un molde redondo (puede ser una lata o botella) pegamento o cinta adhesiva de papel, tijeras, tierra, agua, y una semilla para sembrar.
Y lo unico que tenemos que hacer es enrollar una tira de periódico alrededor del molde, dejando un espacio en la parte de abajo para cubrirlo, posteriormente unimos el papel, y forramos la parte de abajo. ¡Y ya quedo lista! Como a veces creo que soy muy mala explicando, les dejaré una imagen por aqui, que seguramente les dejará más claro como hacer las pequeñas macetitas. Espero realicen esta actividad super fácil y nos leemos en la siguiente entrada.
lunes, 14 de agosto de 2017
Servicio Social
¡Hola! Después de un tiempo, vuelvo a escribir, y hoy les vengo a platicar acerca de mi servicio. Me encuentro en el Museo Infantil de Oaxaca y me encanta ir a mi servicio 😍
Cada día aprendo algo nuevo, y esta parte de lo social me ayuda mucho a forjar experiencia con respecto a ciertos temas, el museo cuenta con un área de arte, collage, gastronomía, educación ambiental, entre otros aspectos, y esta muy padre ya que todas las actividades que se realizan ahí son gratuitas para que los niños vayan, jueguen, conozcan y aprendan! Aquí les dejo una imagen de algunas actividades que se realizan en este museo y nos leemos pronto😉
Etiquetas:
arte,
biología,
experiencia.,
museo infantil,
Servicio social
miércoles, 5 de julio de 2017
Decálogo de plantación para árbolitos.
¡Hola! En esta ocasión les traigo un décalogo de plantación y cuidado del arbolado urbano.
Pensando en que este mes se celebra el día del árbol en México, y anduve de curiosa hace unos días en la biblioteca especializada del jardín etnobotanico, me puse a investigar unas cosillas, y encontré un libro de árboles emblemáticos de Oaxaca. Esta muy interesante porque nos habla un poco sobre historia de ciertos arboles y como fue que terminaron plantados en diversas zonas del estado, y al final de este libro vienen unas indicaciones para el cuidado y plantación de arboles, dicha información me gusto, y decidí hacer un minifolletito agregarle un poquito de mi cosecha y aquí les dejo la información, espero les sea de utilidad por si desean plantar un árbol.
¡Y no olviden que sembrar árboles es sembrar vida!
Etiquetas:
arboles,
cuidado,
decalogo,
información,
plantación,
tree
miércoles, 14 de junio de 2017
Casi el final...
¡Hola a todos los que me leen! Me encuentro en la recta final, a tan solo unos días de graduarme. Y no podía dejarles de compartir que ya tuve mi sesión grupal, fuimos a Teposcolula y pasamos por Tamazulapam un ratito. Y enseguida les comparto un collage con cinco fotitos que tome, y me gustaría dejar para el recuerdo, ya que son momentos únicos e inigualables que no se volverán a repetir. Pronto vendré a publicar algunas otras cositas importantes en mi vida estudiantil y personal, por ahora solo dejo estas imágenes por aquí.
Etiquetas:
biología.,
Collages,
fotografías,
Oaxaca
jueves, 18 de mayo de 2017
El Pedregal
Hace tiempo que no escribía, y es que he estado ocupada arreglando los últimos detalles de mi ultimo semestre.
Pero hoy me hice un tiempo y decidí venir a contarles acerca del centro de Permacultura el Pedregal, que se encuentra ubicado en Huayapam, hace unos días fui con mi grupo, y conocimos este lugar.
Este centro tiene 3.5 hectáreas y esta dividido en varias zonas, tienen una zona donde producen lombricomposta (abono orgánico) con el cual nutren a sus plantitas, ya que también tienen un vivero. Y poseen un estanque donde cultivan pequeños peces.
Otra de las cosas que tienen son dos casas eficientes que fueron elaboradas con materiales naturales como la arcilla, la paja, el adobe, y dichas casas están compuestas por energía solar, captación de lluvia y energía mecánica, motivo por el cual ambas casas son llamadas eficientes. En seguida les dejo un collage que resume todo lo dicho anteriormente, hay mas cosas que me gustaría comentarles pero no acabaría de escribir, por lo cual, los invito a visitar este centro de permacultura.
Etiquetas:
actividades,
biología.,
biology,
Oaxaca,
Permacultura
sábado, 8 de abril de 2017
Tiramisu de café (La confusión)
¡Hola! Esta noche les voy a contar la historia del tiramisu de café.
El jueves pasado después de la escuela salí con mi amiga y mi novio, teníamos pensado ir a pasear pero en el camino decidimos ir por un postre, así que los lleve a un viejo lugar, una casita donde venden postres. Cuando iba en la secundaria mis amigas y yo siempre comprábamos galletas, en ese entonces el negocio era pequeño y las galletas costaban 50 centavos 😂, ahora el negocio se ve que ya creció, porque ahora tienen demasiados sabores en un refrigerador 😍, pay, pastel, flan, etc. Y es así como llegamos al tiramisu, mi amiga es adicta a los postres y el azúcar, así que termino emocionándose con estos y empezó a pedir para llevar varios jajaja, en lo que el chavo atendía, llego un señor y pidió un tiramisu de café, yo también pedí uno y mi amiga un pay de yogur con frutos rojos, el punto de esto es que estábamos tan concentrados pensando que pedir, que no nos percatamos de lo sucedido.
Cuando llegamos al parque para disfrutar de nuestros postres, todo iba bien, hasta que ella abrió su postre y vio que era un tiramisu, a lo cual se extraño porque ella había pedido un flan, entonces decidió ver que había en su otra caja y ahí estaba el flan pero faltaba el pay. Así que llegamos a la conclusión de que hubo una confusión, y el señor se llevo el pay de yogur mientras que a mi amiga le dieron el tiramisu 😂
Y así termina esta bella historia con esta hermosa imagen de un postre delicioso. Nos leemos la próxima :)
Etiquetas:
Anecdotas,
postre. Historia. Blog,
tiramisu
viernes, 7 de abril de 2017
Electrostática
¡Hola! Seguro se preguntaran ¿Que estoy viendo en la imagen? Y la respuesta es ¡Un kit de alto voltaje para electrostática! Y bueno, ¿A que se debe esto? Pues les cuento, esto se debe a una practica que realice en una optativa (Biomedicina, la cual tiene un enfoque diferente al que creerían ustedes). La práctica consistió en medir la carga de varios objetos y aprender que había varias formas para cargar cualquier objeto. El porque les comparto esto y la imagen del equipo, es debido a que me pareció muy interesante todo el armado para obtener el equipo, ¡hay de todo! Una jaula faraday, esferas, conductores, fuente de poder y hasta utilizamos una computadora con un programa instalado para medir las cargas. Y bueno, ese ha sido mi pequeño resumen o explicación de la imagen, y paso a retirarme por hoy. Más adelante les traeré otras anécdotas o cosas nuevas que he aprendido.
Etiquetas:
Electrostatic,
electrostática,
explicación.,
imagen
martes, 28 de marzo de 2017
Escarabajos
¡Hola! He tenido muy abandonado el blog, y esto se debe a que las ideas en mi cabeza no hay fluido últimamente, estoy en el ultimo semestre, protocolo de tesis ¡Mi dolor de cabeza! Sin embargo hoy decidí darme un pequeño espacio para postear algo, y son estos dos escarabajos que dibuje hace unos días, y el porque los dibuje, es porque me parecieron interesantes y coloridos.
Los escarabajos son unos bichos interesantes. Quiza más adelante les hable de ellos, por ahora solo les dejó mis dos dibujos. Y si alguien me lee, espero sus opiniones o comentarios :)
lunes, 30 de enero de 2017
La tilapia zimateca
¡Hola! Hoy vine a compartirles un poco acerca de una granja acuícola, la cual visite hace tiempo, en una materia de la escuela, dicha granja se llama “La mojarra zimateca", cultivan tilapias, además de tener un permacultivo, y acuaponia.
Este tema es muy interesante y muy complejo también, ya que el cultivar tilapias es todo un proceso y si no se tienen los cuidados adecuados el sistema falla, y todo falla, teniendo que comenzar de nuevo :(
En la visita, el biólogo nos explico desde los comienzos, de su sistema acuaponico, de biofiltros, hasta el sistema de retorno donde el agua que desechan la utilizan para regar sus cultivos, además también nos enseño su pequeño laboratorio!, por ahora es todo, y les dejo un collages donde se podrán dar una idea de este espacio.
Etiquetas:
biología,
biology,
sistema acuaponico,
Tipalias,
visita
martes, 17 de enero de 2017
CIIDIR
¡Hola! Me he perdido un poco de mi blog, pero no me olvido, es solo que a veces no se que compartir, en esta ocasión, compartire algunas plantas de las cuales he visto en un recorrido escolar al Ciidir, especialmente cactáceas, uno de mis grupos favoritos, además de las suculentas 😍, y bueno el Ciidir es un centro de investigación, hay todo tipo de ramas, desde animales (insectos, aves, anfibios), hasta investigaciones sustentables apegadas a la biotecnología, y también sobre ciencias de la tierra como geología.
Y en este lugar poseen un jardín botánico, llamado "Casiano Conzzati", y es ahí donde pude observar estas maravillas, desde cactus con mas de 20 años hasta plantas que apenas estan reproduciendo para su conservación. Y no les cuento más, les dejo la foto de mis plantas favoritas en dicho recorrido.
Etiquetas:
biología,
jardín botánico,
plantas. Actividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)