sábado, 24 de septiembre de 2016

Azul como el Mar



Hoy les voy a contar acerca del primer cuento que envié a un concurso, en ese entonces tenía 14 años, estaba en secundaria  y decidí titularlo “Azul como el Mar”, es por ello el título de mi entrada. El cuento trataba de concientizar acerca de la importancia de las especies marinas y los cuidados que se deben tener para proteger las reservas marinas.
Siempre he sido mala inventando títulos, pero bueno, no se nace siendo buena en todo. Me gustaría publicarlo, pero consta de 10 hojas, y ahora que lo leo de nuevo, está demasiado extraño y habla más de amor que de cuidar el mar jaja, ahora entiendo porque me dijeron el típico sigue participando, así que mejor hare un breve resumen.
 Azul es mi personaje principal, una chica de playa, bonita, tranquila, trabajadora, la cual tenía un abuelito pescador que trabajó en la marina durante su juventud,  también tenía un novio con el que se iba casar, su nombre era  Emir, un chico apuesto, que  se encontraba arreglando negocios en la ciudad, es aquí donde llega el clímax de la historia, ya que Azul recorría las playas  y se dedicaba a recolectar conchitas, o simplemente pasear camino a casa, y un día se le enredo su pie en un coral y no pudo sostenerse, se golpeó y cayó al mar, ¡Se estaba ahogando!, pero como en toda historia romántica, tenía que aparecer el típico chico atlético y guapo que vio lo sucedido y entro al mar a rescatarla. ¿Qué lindo no? Es aquí el momento en donde después de lo ocurrido se despidieron y creyeron jamás verse, pero…  ¡Oh sorpresa! Ella termino trabajando en la Mansion Canrui, lugar donde Noa (quien la rescato) vivía. 
Después de esto es donde hablo de la importancia de las reservas ecológicas, los arrecifes de coral, por qué debemos cuidar a los animales marinos, haciendo énfasis en los delfines y los animales en peligro de extinción, y después llegamos al momento decisivo, la boda de Azul con Emir, “Cuando empezó la marcha nupcial Azul salió radiante con un vestido banco, perlas entrelazadas en su cabello y sus pies descalzos caminaban sobre los jazmines y azahares”, Aww, pero que romántico,  lástima que en ese momento no hubo boda, ya que el queridísimo Noa decidió robarla e impedir el matrimonio.
Y si me están leyendo, los dejaré picados, ya que no les contare el final, a menos que alguien lo quiera saber, esperare sentada para no cansarme…
Solo puedo decir que tuvo un desenlace no tan esperado, al menos para Emir y que mi cuento era más novela romántica que cuento en pro a la conservación.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Evolución

Prácticamente siempre publico cosas de sustentabilidad, manualidades o historias y dibujos que hago, pero para que vean que también tengo un lado científico, dedicado a la biología, hoy vengo a postear lo que es la evolución humana.
 Este gif lo encontre en pinterest y me gusto mucho ya que explica y simplifica como sucedió la evolución, la cual fue un proceso complicado y tardío. Les dejo la imagen, espero sea de su agrado y nos leemos en el próximo post.
820c.gif                   

viernes, 16 de septiembre de 2016

El nuevo peinado de Indira

Fotografía por A. G.
Hoy les contaré la historia acerca del peinado de Indira, hace unos días paseando por el centro de mi ciudad (Oaxaca), me senté un rato a tomar un descanso y platicar con mi acompañante, en lo que platicábamos, saque mi muñeca, ya que iba tener un día de sesión fotográfica, en ese momento llego una niña vendiendo rebozos alusivos a septiembre, se acerco y pregunto si no queríamos uno, que no había vendido nada, y que estaban muy baratos. Le dijimos que no, y estaba por irse, pero en ese momento, vio a la muñeca y se quedo mirándola, me pregunto si era mía, y que si la podía peinar, el caso es que la niña se puso a peinar a Indira de varias formas, la ultima fue la de la fotografía (y aún conserva ese peinado), dijo que así se veía muy fashion, e intento venderme un rebozo nuevamente, con el pretexto de que a la muñequita le vendría bien, pero no tenía dinero para comprarle uno.
Ese día Indira, y yo hicimos una nueva amiguita, su nombre es Gaby, y viene de un pueblito escondido de la ciudad, no solo se encariño con Indira, sino también dejo tomarse fotos, y muy tiernamente dijo que ella no cobraba por la foto, ni por el peinado, siempre y cuando le cayeras bien. Se despidió, me dijo que cuidará a la muñeca y siguió vendiendo sus rebozos por ahí.  
Y bueno, esa es la historia del nuevo peinado fashion de Indira.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Rojo escarlata

Tenía ojos almendrados, labios gruesos color cereza y un cabello rojo escarlata...
De pronto, un día sin anticiparlo, él ya se había enamorado mas allá de todos sus encantos.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Había una vez...



Si creen que este post trata de un cuento, están en lo correcto, pero no es cualquier cuento, este es especial, mi primer cuento publicado, lo hice en la primaria, cuando me encontraba en quinto año, y ¿De qué se trata? se trata de un libro titulado “Había una vez”, una antología de cuentos que abarcaba 9 primarias y todos los grados, aquí abajito les dejaré la portada del libro que aún conservo casi intacto. 
Les dejare por aquí mi gran cuento sin título, que dice así:
Había un caracol y una tortuga, ellos eran amigos, y un día llego un malo y gordo conejo que trato de separar a los amigos diciéndoles cosas malas a los dos. Cuando los amigos estaban a punto de pelearse, vieron al conejo que tenía risa y risa, − ¿Por qué te ríes? Preguntaron. – Es que se creyeron lo que les dije, respondió el conejo. El caracol pregunto − ¿Por qué eres malo? Y el conejo triste dijo: − Porque de dónde vengo todos me trataban mal, y nadie quería ser mi amigo. La tortuga se quedó pensando un momento ¡Yo sé! Nosotros te queremos, por lo cual te pregunto ¿Quieres ser nuestro amigo?
Conejo pregunto − ¿Amigos para siempre? Y ellos respondieron que si. Conejo entonces con lágrimas en los ojos respondió ¡Si, si, si quiero! Y desde ese entonces todos fueron 
felices.

                                        FIN 

                             

martes, 6 de septiembre de 2016

Recuerdos


Un olor a libro nuevo y chocolate es lo que viene a mi mente cuando trató de pensar en el. 
No recuerdo su fragancia, creo que nunca tuvo alguna en especial, sin embargo, aquella mezcla de aromas a libro recién salido de la imprenta y ese sabor amargo del cardomomo es todo lo que ha quedado en mi memoria.

Jane Eyre


Yo no tengo nada favorito, ni comida, ni musica, ni libro, ni animal, nada. Las cosas solo me gustan y ya. ¿Porque escribo esto? Es como mi introducción, ya que hace algún tiempo, dos años para ser exactos, le pedí a mi amiga Cin👑 que me prestara algún libro, me presto Jane Eyre, un libro gordo que me pareció atractivo desde que vi la portada. Cuando lo leí, entre a su mundo y experimente los mismos sentimientos que Jane en ese momento, dolor, felicidad, enojo, angustia, amor, ese sentimiento extraño de enamorarse por primera vez de la persona correcta y equivocada a la vez...
Me gusto tanto que lo termine de leer demasiado pronto, cuando me di cuenta ya estaba en la ultima página, fue tan triste y tan bello a la vez, y a pesar que no tengo nada favorito que me marque de por vida, puedo decir que este libro, sin duda alguna ha sido uno de los mejores que he leído. Aquí abajo les dejaré un fragmento, uno de los que más me gusto, y apareció justo en el momento adecuado para la trama de la historia.

-Jane, estate quieta, no luches de esta manera, como un pájaro salvaje y frenético que rompe sus plumas en su desesperación.
-No soy ningún pájaro, ni estoy atrapada en ninguna red. Soy un ser humano libre con voluntad propia, que pongo en funcionamiento para dejarlo.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Tiempo al tiempo

Las heridas sanan sin pomada, y necesitan de su tiempo para cicatrizar, pero al agregarles algún cicatrizante estamos ayudando a que el proceso sea mas rápido. 
Es lo mismo que preparar un postre, un pastel por ejemplo, primero hay que conseguir los ingredientes, luego batirlos, mezclarlos, después llevar la preparación al horno y esperar, sin embargo también estar atento para que no se vaya a quemar nuestro pastel. Igual al preparar las gelatinas, gelatina de rompope por ejemplo, lleva su tiempo para prepararla y para cuajar, tenemos que esperar para poder comerla, así como yo, solo necesito esperar... A lo que me refiero con todos estos ejemplos es al tiempo... Al tiempo que lleva el proceso de olvidar, no es nada fácil, es triste, a veces puede ser divertido, y siempre estas recordando, pero no queda nada mas que recordar lo bueno y divertido, y seguir en el proceso del olvido, esto se trata de seguir viviendo. 
 

Katya's blog Template by Ipietoon Cute Blog Design